martes, 23 de enero de 2018

O el hombre tropieza dos veces con la misma piedra, o mejor no le creas


Para que el dicho "El hombre siempre tropieza dos veces con la misma piedra" tenga sentido, está claro que debe ser frecuente que los torpes humanos tropiecen dos veces con la misma pieza con tanta frecuencia que se vuelva una regla y que se pueda decir el dicho, valga la redundancia y que además se convierta en refrán popular.

Pues lo mismo ocurre con la regla de los dos días, que dice que cuando el precio rompe la tendencia, debe hacerlo dos días para que se tome en serio, si no, no sirve, porque bien lo dice el refrán: el hombre tropieza dos veces... si no, no sirve. 

lunes, 24 de julio de 2017

La cabra siempre tira para el monte

La cabra siempre tira para el monte, osea que los activos bursátiles tienen una tendencia... pero como las cabras, las tendencias oscilan constantemente: ahora para arriba, ahora para abajo, ahora para arriba otra vez, pues no, que ha bajado más y ahora ni para arriba o para abajo... pero siempre va hacia una dirección. El quid de la cuestión es saber en todo momento para dónde quiere ir la cabra pero, como la cabra está como una cabra, nunca vas a saber del todo si realmente va para donde dice que va.

Pues de la misma forma, la tendencia es como una cabra, parece que va a alguna parte pero luego va al lado contrario.

¿Cómo detectar tendencias?

Existen varios métodos de intentar averiguar la tendencia y te dejo algunos ejemplos:

1. Confirmación de tendencia: los picos de las oscilaciones (techos y suelos) van confirmando la tendencia porque tocan muchas veces sobre el mismo sitio, por ejemplo, en una línea ascendente.

2. Coinciden algunos indicadores (por ejemplo bandas de bollinguer con estocástico).

3. Ha habido alguna noticia que ratifica claramente la tendencia (por ejemplo la caída de un activo por una mala noticia)

4. Grandes compras o ventas de corporaciones fuertes (y ésto se ve en el volumen de compra o venta)


En cualquier caso no te olvides que la cabra un día se para y se da la vuelta, así es ella de fresca...lo importante es saber cuándo lo va  a hacer.



Quizá te interese:

viernes, 14 de abril de 2017

Cuando te des un golpe en la cabeza, vigila que no estés en la covacha

Los techos y suelos, soportes y resistencias, son señales interesantes de compra y venta porque cuando los negociadores de títulos se dan un golpe en la frente no tratan de sobrepasar el precio a golpe de cabezazos como tampoco trata de traspasar el suelo a patada limpia. Se limita a manejarse entre esos dos limites y el precio es como los dientes de una sierra: para arriba y para abajo, para arriba y para abajo. Así que cuando toca resistencia ya sabes que va a intentar tocar suelo así que es una interesante forma de realizar operaciones de compra o venta si está muy cerca de esos límites. Pero si el trading tiene alguna norma seria, es ésta: "cuanto más fácil creas que es ganar dinero en la bolsa, más dinero perderás"

Por eso cuando te das un trompazo con el techo no necesariamente quiere decir que has dado con algo seguro. Podrías estar metido en una covacha y creer que el techo está más bajo de lo que, en realidad lo está.

Así que, para fijar una resistencia o con un soporte que crees seguro, utiliza un nivelador. Comprueba que lo que dice el nivelador se confirma (varias veces se toca, al menos tres) y mira atrás en el tiempo para saber si ese techo es temporal o histórico. Si estás en un salón de techos altos o en una covacha


Para saber en serio de qué va la cosa:

.

jueves, 15 de diciembre de 2016

Teoría del paseíllo de la suerte o dicho en serio, la teoría del paso aleatorio

Esta es una teoría muy en contra de la filosofía trader. Dice que los precios fijados en el mercado son independientes entre sí y que si pasas por un parque y pisas una caca de perro, la pisas por casualidad, no porque los perros se confabulen para  hacer sus necesidades en sitios concretos. Pero todos sabemos que a los perros les encantan los parques como los técnicos también saben que los precios responden a patrones pese a su apariencia de aleatoriedad.

jueves, 10 de noviembre de 2016

La relación entre ver nubes con formas y ser un as en la bolsa

Si eres capaz de ver imágenes en las nubes puedes ser un buen analista técnico porque ésa es su principal herramienta. Que tu madre deje de darte alpargatazos en la cabeza cuando te quedes alelado viendo nubes con formas de plátanos. Si puedes ver angelitos pegando barrigazos también podrás ver el hombro-cabeza-hombro en un gráfico bursátil.

El análisis técnico puede aplicarse a diferentes mercados financieros. Las mismas técnicas de ver querubines puede aplicarse a acciones y a futuros. Además se pueden manejar estas técnicas en diferentes dimensiones temporales, es decir, puedes ver el ninja haciendo el pino en un gráfico a diez años así como en un gráfico diario...

También se puede aplicar para hacer previsiones económicas revisando gráficos de índices económicos, como, por ejemplo, la inflación de un país. Y si eres capaz de ver unicornios en las nubes podrás anticiparte a las tendencias de los macroindicadores con sólo mirar las velas de los futuros. Así que pídele a tu madre que se calce de una vez por todas las alpargatas... que tienes futuro en la bolsa.


Quizá te interese:
 

jueves, 3 de noviembre de 2016

Adivina por qué los analistas técnicos saben más de barbas que los fundamentales

En un ascensor de un hotel de 40 pisos había tres personas, un borracho, un analista técnico y un analista fundamental. Venían del restaurante que se encontraban en la primera planta y se dirigían al último piso. El borracho soltó un gas muy pestoso. El analista fundamental, se dirigió al analista técnico y le dijo:

"Este hombre ha debido comerse el potaje de habichuelas y nos quedan 33 pisos por subir. Yo diría que tendremos que soportar unos cuantos pedos más"

El analista técnico miró al borracho y contestó al fundamental:

"Si, no hay que verle la cara. La tendencia es claramente alcista. Si mis cálculos no me fallan, son cuatro trompetas las que nos faltan por oír".

"¿y si nos bajamos del ascensor y nos vamos al de al lado?" Contestó el analista fundamental.

"Me temo que corremos el mismo riesgo. Si éste ha comido habichuelas y era el plato estrella, con muchas probabilidades nos tropezaremos con pedorros en todos los ascensores".

Con esta burda historia, estimado inversor, quiero decir, que un analista fundamental tiene más información a largo plazo de un activo en un mercado. De eso sabe mucho Warrent Buffet. Pero un analista técnico es capaz de ver y predecir el comportamiento de otros mercados a la vista del análisis del mercado que está observando por el hecho de que éstos reaccionan ante factores económicos similares y ésto le permite predecir el comportamiento de los ascensores de al lado... bueno, de los mercados. Por eso saben más de barbas los analistas técnicos: si ves a tu vecino las barbas remojar...


Quizá te interese:
 

lunes, 31 de octubre de 2016

¿Qué es el timing en el trading?

No, amigo inversor imprudente (por leer este blog), no se me lenguado la traba ni me ha dado el síndrome de las terminaciones tontas. Te estoy hablando de algo serio, el timing en el trading. Si no sabes lo que es, para eso estoy aquí, para explicártelo con toda la seriedad que me caracteriza.

Imagínate que tienes dos vasos de agua encima de la mesa y tienes una sed de órdago. Uno de ellos está lleno de agua del grifo y el otro está lleno de hielo picado cubierto de agua. A tu sed, tienes que añadirle que recientemente te han hecho una endodoncia y todo lo frío te cala en la muela recién arreglada.

La pregunta es ¿cómo te beberías los dos vasos de agua?

No hace falta ni que pienses, yo te lo digo. Como tienes mucha sed, te beberías el primer vaso de agua del grifo porque te lo puedes beber de un trago sin que se cale en la muela delicada. Luego, una vez satisfecha la sed, te beberías el de agua helada a pequeños sorbos y por el lado que no cala para disfrutar de su frescor sin que duela.

El timing es la manera de analizar si el vaso que te vas a beber lo tomarás de un trato o a pequeños sorbos y eso dependerá de cómo sea el contenido del vaso, es decir, cómo es el tipo de inversión.

Por ejemplo, si estamos invirtiendo en derivados con apalancamiento  en los que con pequeñas cantidades nos apostamos mucho dinero, nos interesará saber cuándo entrar, cuándo salir y normalmente se tratará de operaciones a muy corto plazo, intradía, para no palmar más pasta de la que podemos controlar (es decir, bebemos a sorbos cortos para que no nos cale la puñetera muela).

En cambio, una inversión directa, en acciones, nos permite tomar decisiones a largo plazo aunque el mercado esté bajando en este momento porque a lo mejor sube dentro de unos meses y podemos permitirnos beber agua hasta criar ranas.

El cuándo y el cuánto tiempo es el timing y esta palabra es un anglicismo chuletas que puedes añadir a tu carpeta de "términos chuletas para traders de pacotilla"