
Imagínate que tienes dos vasos de agua encima de la mesa y tienes una sed de órdago. Uno de ellos está lleno de agua del grifo y el otro está lleno de hielo picado cubierto de agua. A tu sed, tienes que añadirle que recientemente te han hecho una endodoncia y todo lo frío te cala en la muela recién arreglada.
La pregunta es ¿cómo te beberías los dos vasos de agua?
No hace falta ni que pienses, yo te lo digo. Como tienes mucha sed, te beberías el primer vaso de agua del grifo porque te lo puedes beber de un trago sin que se cale en la muela delicada. Luego, una vez satisfecha la sed, te beberías el de agua helada a pequeños sorbos y por el lado que no cala para disfrutar de su frescor sin que duela.
El timing es la manera de analizar si el vaso que te vas a beber lo tomarás de un trato o a pequeños sorbos y eso dependerá de cómo sea el contenido del vaso, es decir, cómo es el tipo de inversión.
Por ejemplo, si estamos invirtiendo en derivados con apalancamiento en los que con pequeñas cantidades nos apostamos mucho dinero, nos interesará saber cuándo entrar, cuándo salir y normalmente se tratará de operaciones a muy corto plazo, intradía, para no palmar más pasta de la que podemos controlar (es decir, bebemos a sorbos cortos para que no nos cale la puñetera muela).
En cambio, una inversión directa, en acciones, nos permite tomar decisiones a largo plazo aunque el mercado esté bajando en este momento porque a lo mejor sube dentro de unos meses y podemos permitirnos beber agua hasta criar ranas.
El cuándo y el cuánto tiempo es el timing y esta palabra es un anglicismo chuletas que puedes añadir a tu carpeta de "términos chuletas para traders de pacotilla"
No hay comentarios:
Publicar un comentario